Sin trabajo y sin futuro

No hay más que echar un vistazo por las secciones de "empleo" en los anuncios por palabras de los periódicos palentinos para comprobar su pobreza. La gran mayoría son anuncios que demandan camareros. Y los jóvenes de hoy en día, principales demandantes de estas ofertas, no ven precisamente éste como el oficio de su vida, y suelen ser trabajos temporales, en algunos casos para trabajar días determinados de la semana, por lo que las retribuciones son bajas. Los demás trabajos, no muy abundantes, suelen ser para obras, para chóferes, para cuidar personas mayores... La variedad es realmente limitada. Y ya es habitual que entre los pocos anuncios, algunos sean para empresas que están fuera de la provincia.
Mención aparte las empresas que ofrecen un número gratuito para pedir información y sólo te remiten a cursos de formación que te asegurarían ese puesto de trabajo. No son, aunque pretendan serlo en apariencia, ofertas reales.
Si buscamos puestos de trabajo para recién licenciados olvídemonos de buscar por los rotativos. Nadie busca en las páginas de un periódico un Ingeniero, un traductor, un médico...
La realidad se ve. Todos conocemos a alguien que ha pasado o está pasando por situaciones graves de desempleo en Palencia. Y muchos están tomando la determinación que quizás nunca querrían: abandonar Palencia. Como si de inmigrantes extranjeros se trataran, deben salir allende nuestras fronteras para buscar un trabajillo que les permita ganar algo de dinero. Palencia es pequeña, la iniciativa empresarial también y el crecimimiento económico no parece que vaya a ser muy próspero. De momento nos sigue salvando el cuello las subvenciones para realizar las grandes obras y los impuestos. Pero hasta ahí. Por lo demás, crecimiento industrial y empresarial... más bien escaso. Una pena para los tiempos que corren. El que no corre, vuela y nosotros vamos a pasito a pasito. Así nos va. Y del comercio no vamos a vivir toda la vida. ¿Qué vamos a gastar si ya no nos queda de dónde ganarlo?