La P me dice más que la E

Dudo que las europeas consigan en España una participación superior a la del 45 % de las anteriores, tal vez porque Europa sigue sin ser un referente para muchos europeos, y en concreto en España. En Palencia capital, al menos, la abstención no fue superior a la participación.
Yo ya tengo las papeletas en mi mano, y de nuevo el interrogante. ¿Qué me proponen los partidos de cara a Europa? ¿Qué creo que pueden llegar a cumplir? La circunscripción única estatal es la que, al menos en este tipo de elecciones, el voto a los partidos minoritarios puede sumarse junto al del resto de provincias, pero el bipartidismo disfrazado vuelve a ser la nota predominante. Si la política general no me convence, y la de los partidos reivindicativos tampoco, podría votar a quien barriera para casa... pero me encuentro que, salvo el Prepal (Salamanca, Zamora, León), no hay partidos que puedan, de alguna manera, tirar para Castilla. Extremadura, Andalucía, Cataluña, Valencia y Asturias tienen sus propias formaciones políticas. Al margen de que su ideología más o menos próxima a cierto nacionalismo o regionalismo, seguro que son de los que, si viene el espíritu de D'Hont a verles y consiguen un escaño, al menos tiran para la tierra. Yo echo de menos eso: ¿Qué tiene que decir Palencia en Europa? Algo t
endrá que decir la ciudad que fue cuna de la Segunda Universidad de Europa, tierra que ha aportado genios literarios y artísticos, la provincia con mayor concentración románica del contiente (Camino de Santiago de por medio)... Es verdad que no podemos vivir del pasado y quizás por eso, porque nuestro presente es mucho más pobre de lo que fuimos, nos cuesta, incluso, tener reconocimiento en Castilla y León. Como para pedirle peras al olmo.
En fin, tengo hasta el día 3 para pensarlo, para leer programas, para conocer partidos que nunca dejan de sorprenderme (el "partido de los porros" no se presenta, pero tuvo su tironcillo), pero dudo estar convencido realmente de algo. A mí la "P" de Palencia me dice mucho más que la "E" de Europa. No soy nacionalista, soy un simple enamorado de mi tierra que se encuentra huérfano en el viejo continente.
Yo ya tengo las papeletas en mi mano, y de nuevo el interrogante. ¿Qué me proponen los partidos de cara a Europa? ¿Qué creo que pueden llegar a cumplir? La circunscripción única estatal es la que, al menos en este tipo de elecciones, el voto a los partidos minoritarios puede sumarse junto al del resto de provincias, pero el bipartidismo disfrazado vuelve a ser la nota predominante. Si la política general no me convence, y la de los partidos reivindicativos tampoco, podría votar a quien barriera para casa... pero me encuentro que, salvo el Prepal (Salamanca, Zamora, León), no hay partidos que puedan, de alguna manera, tirar para Castilla. Extremadura, Andalucía, Cataluña, Valencia y Asturias tienen sus propias formaciones políticas. Al margen de que su ideología más o menos próxima a cierto nacionalismo o regionalismo, seguro que son de los que, si viene el espíritu de D'Hont a verles y consiguen un escaño, al menos tiran para la tierra. Yo echo de menos eso: ¿Qué tiene que decir Palencia en Europa? Algo t

En fin, tengo hasta el día 3 para pensarlo, para leer programas, para conocer partidos que nunca dejan de sorprenderme (el "partido de los porros" no se presenta, pero tuvo su tironcillo), pero dudo estar convencido realmente de algo. A mí la "P" de Palencia me dice mucho más que la "E" de Europa. No soy nacionalista, soy un simple enamorado de mi tierra que se encuentra huérfano en el viejo continente.